HISTORIA
"Nosotros, los obispos de los
Estados Unidos, hemos oído las voces de los líderes hispanos, los
laicos y el clero." Esta declaración pastoral, ENCUENTRO Y
MISION, es nuestra respuesta a las voces de liderazgo del
ministerio Hispano sobre la presencia Hispana al principio del
nuevo milenio. Los Católicos Hispanos son una bendición de Dios y
una presencia profética que ha transformado muchas diócesis y
parroquias en comunidades más fraternales, activas y
evangelizadas en la fe. Nosotros los obispos vemos el ministerio
Hispano como una parte integral de la vida y de la misión de la
Iglesia." (tomado del Prefacio e Introducción de la declaración
pastoral, ENCUENTRO Y MISION, Un Marco Pastoral Renovado para el
Ministerio Hispano)
El entusiasmo de las palabras de
los obispos y la revisión de factibilidad de tal ministerio
animaron a la Diócesis de Colorado Springs a establecer una
Oficina Diocesana del Ministerio para Católicos Hispanos.
Abierta formalmente en el 2005
con el Rev. Francisco J. Quezada como su primer director, la
oficina estuvo ubicada en la iglesia de Nuestra Señora de
Guadalupe en el área metropolitana de la ciudad de Colorado
Springs, donde el padre Quezada estuvo sirviendo como pastor.
Poco después, el 1ro. de Julio del 2006, el obispo Michael J.
Sheridan lo nombró como Director Diocesano a tiempo completo y la
oficina fue trasladada al edificio del Centro Pastoral Católico.
La Diócesis de Colorado Springs
forma parte de la Región XIII según lo establecido por la USCCB
que incluye los estados de Utah, Wyoming, Colorado, Nuevo México,
y Arizona. La oficina Diocesana para el Ministerio Hispano es
miembro de la Asociación Católica Nacional de Directores
Diocesanos para el Ministerio Hispano (NCADDHM por sus siglas en
Ingles). El padre Francisco J. Quezada fue representante de esta
región además de ser el representante de la región para el Comité
de Obispos en Asuntos Hispanos.
Históricamente, en la Diócesis de
Colorado Springs, la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de la
ciudad de Colorado Springs fue establecida como una parroquia
nacional para atender a la necesidad creciente de Católicos
Hispanos presentes en el área. La primera iglesia/parroquia de
Nuestra Señora de Guadalupe estaba en la Calle Tejón hasta que la
actual iglesia/parroquia fue comprada bajo la dirección del Rev.
Richard C. Hanifen, Obispo Honorario de la Diócesis de Colorado
Springs.
Nuestra Señora de Guadalupe sigue
siendo un ícono de la fe y del peregrinaje para los fieles de
herencia Hispana, especialmente los Mexicanos. La primera
presencia real que emerge de los fieles Hispanos en Colorado vino
de la bella historia del valle del San Luis, o del sur de
Colorado y Nuevo México.
Hoy, con ese sector particular de
hispanos y de la inmigración de personas de América Central y
México, su presencia es evidente y en desarrollo. La Diócesis de
Colorado Springs está llamada a cumplir con esta misión de
evangelización, catequesis, y formación católica en curso.
El actual Obispo de nuestra
diócesis, Rev. Michael J. Sheridan, ha llevado con fervor e
interés pastoral, esta preocupación por los fieles católicos
hispanos.
Los ojos de nuestra patrona
diocesana, Nuestra Señora de Guadalupe, tiene la mirada fija
sobre esta diócesis con amor apacible y guía este ministerio en
su desarrollo. El celo misionero de su evangelista, San Juan
Diego llama a aquellos comprometidos con este ministerio para
marchar hacia adelante.
En el año 2007 el padre Quezada es nombrado Vicario para los Católicos Hispanos y emprende la tarea de contratar a un director para la oficina diocesana a la luz de la necesidad creciente de organización y desarrollo de los programas de formación y liderazgo para el ministerio. A partir de Julio del 2012 Javier
Cervantes ocupa el puesto de Director Diocesano del Ministerio
Hispano y tiene la responsabilidad de llevar el liderazgo de este
ministerio al siguiente nivel.